DATOS QUE SALVAN. CIENCIA QUE CUIDA · MÁS ALLÁ DEL DIAGNÓSTICO, UNA PREVENCIÓN PERSONALIZADA.

Foreomics es una compañía española de vanguardia que ha desarrollado un algoritmo retrospectivo único en el mundo.

Basado en sólida evidencia científica y en miles de casos reales, este modelo combina genética, analítica, hábitos de vida y pruebas de imagen para anticipar de forma personalizada los principales riesgos de mortalidad y enfermedades graves.

En relación a estos últimos, les permitirá calcular riesgos vitales con un nivel de precisión sin precedentes, por ejemplo, permitiendo el acceso a millones de personas que actualmente están siendo rechazados por el sector asegurador por la tenencia de determinadas enfermedades prexistentes.

En su aplicación sanitaria para hospitales y pacientes (pendiente, a día de hoy, de su validación como producto sanitario), nuestra herramienta entregará un completo y detallado informe médico que estimará el riesgo de mortalidad de la persona y facilitará un plan de prevención personalizado, además del acompañamiento posterior si fuese necesario.

DR. ELISEO VAÑÓ

Jefe de Servicio de Radiología Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid.

PROF. DR. JOSÉ LUIS ZAMORANO

Catedrático de Medicina.
Jefe de Servicio de Cardiología
Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

DR. SERGIO VAÑÓ

Director de la Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y de la Unidad de * Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén.
Secretario General de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Secretario General de la European Hair Research Society.

DR. JULIO MAYOL

Catedrático de Cirugía de la UCM.
Director científico del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos.
Jefe de Sección de Cirugía General y del
Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos.

PROF. DR. MARIANO PROVENCIO

Jefe de Oncología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y Catedrático de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Equipo fundador y comité científico

Foreomics nace de la visión de Jorge García, empresario y directivo del sector asegurador y financiero, y del doctor Eliseo Vañó, radiólogo de referencia en Europa. Ellos son los socios fundadores. Además, fueron capaces de sumar un comité de especialistas de reconocido prestigio internacional en cardiología, oncología, genética y cirugía que aporta rigor y credibilidad científica. Entre sus miembros destacan el profesor José Luis Zamorano, jefe de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal; el profesor doctor Pablo Lapunzina , profesor titular de Genética Humana – UCJC-Jefe de Grupo de Investigación del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM)
del Hospital Universitario La Paz de Madrid- IdiPAZ-CIBERER, el doctor Sergio Vañó, director de la Unidad de Tricología del mismo hospital; el profesor Julio Mayol, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos; y el profesor Mariano Provencio, jefe de Oncología del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Este respaldo médico de élite asegura que los resultados sean fiables, reproducibles y útiles en la práctica preventiva, consolidando a Foreomics como referente global en innovación sanitaria.

EL ALGORITMO FOREOMICS

La fortaleza de Foreomics reside en su algoritmo retrospectivo, denominado Foresee & Omics Science (FOS), que integra más de setenta variables clínicas y convierte datos en decisiones estratégicas. Frente a los test genéticos aislados o los modelos prospectivos aún sin validar, nuestro enfoque está sustentado en evidencia real y en publicaciones científicas contrastadas.

FOREOMICS REVOLUCIONARÁ LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN DIFERENTES SECTORES

NUESTRA HERRAMIENTA, VALIDADA Y RESPALDADA POR UN COMITÉ MÉDICO DE REFERENCIA INTERNACIONAL, TRANSFORMA DATOS EN DECISIONES Y DECISIONES EN AHORRO. ES EL MOMENTO DE ANTICIPAR EL FUTURO DE LA PREVENCIÓN Y LIDERAR EL CAMBIO HACIA UN MODELO MÁS PRECISO, EFICIENTE Y RESPONSABLE.

DATOS QUE SALVAN. CIENCIA QUE CUIDA · MÁS ALLÁ DEL DIAGNÓSTICO, UNA PREVENCIÓN PERSONALIZADA.

Solicita información